Artesanía de Teotitlán Del Valle
La elaboración de tapetes de lana es una de las artesanías más populares en el estado, sobre todo en el municipio de Teotitlán del Valle; pueblo que se ha vuelto sumamente famoso por la abundancia de talleres donde se exhibe esta técnica ancestral.
Su producción es un proceso que se transmite de generación en generación.
A partir de que se cuenta la lana necesaria, el artesano comienza por el cepillado de la misma. Posteriormente, ésta debe ser hilada y ordenada en grandes manojos fáciles de manipular.

obtienen de plantas e insectos como son: huizache, musgo de rocas, flor de zempaxuchitl, granada, cáscara de nuez, la principal tinta es la grana cochinilla extraída del nopal que tiñe en color carmesí, el azul se obtiene de la planta del índigo, también llamada añil.
Primero se lava la lana en crudo y después pasa por el lavado de color donde (dependiendo de la cantidad de tinte y el tiempo que se deje reposando) adquirirá la apariencia necesaria para su tejido.
Comentarios
Publicar un comentario